El artículo titulado “Glyphosate and AMPA removal from water by solar induced processes using low Fe(III) or Fe(II) concentrations”, fue el resultado del trabajo realizado por investigadores, estudiantes de Ingeniería Química y docentes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), informó ese establecimiento.
La investigación, que tuvo como objetivo “estudiar y desarrollar tecnologías innovadoras en pos de la química verde para eliminar contaminantes orgánicos emergentes o prioritarios del agua, como el glifosato y su producto de degradación principal (AMPA)”, detalló el IMPA.
El trabajo, desarrollado María Marta Fidalgo (University of Missouri, USA), y Jorge Stripeikis, director del Departamento de Ingeniería Química del ITBA, quienes junto a un grupo de estudiantes comenzaron a trabajar en este estudio en noviembre de 2016.
El glifosato es uno de los herbicidas de amplio espectro más utilizado a nivel mundial, y que su uso puede llevar a la contaminación de aguas superficiales o subterráneas que posteriormente serán consumidas, detalló el ITBA.
La investigación permitió estudiar procesos basados en la adición de peróxido de hidrógeno al agua contaminada, la exposición de ésta a la radiación solar, y la potencial presencia de especies de hierro en el agua como catalizadores del tratamiento.
“Es muy reconfortante ser reconocidos por una entidad tan prestigiosa como lo es Environmental Science Journals. Fue una oportunidad única trabajar a la par de investigadores muy experimentados, un gran proceso de aprendizaje”, expresaron los alumnos reconocidos internacionalmente.